Novedades
Waypoints: cómo la combinación de robótica e inteligencia artificial potencia la planificación de vuelos automáticos
La innovación en el sector energético no solo se mide en la capacidad de recolectar datos, sino también en la precisión y seguridad con la que se los obtiene. En este escenario, la planificación de vuelos con waypoints se convierte en un factor clave para optimizar inspecciones en campo y garantizar resultados confiables. En Uali, combinamos robótica, inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para llevar el monitoreo inteligente a otro nivel.

¿Qué es un waypoint?
Un waypoint es una coordenada GPS (latitud, longitud y, a veces, altitud) que el dron debe alcanzar durante su vuelo. Pero no se trata solo de una posición: en cada waypoint también se pueden programar acciones como:
- Tomar fotografías o grabar video.
- Cambiar la orientación de la cámara.
- Ajustar la altura o la velocidad de vuelo.
- Hacer una pausa antes de continuar.
Esto permite que cada misión aérea esté completamente planificada y adaptada a los objetivos de inspección.
¿Cómo se realiza el armado de rutas?
Planificar un vuelo con waypoints implica mucho más que trazar puntos en un mapa. El proceso combina software especializado, precisión técnica y un objetivo claro. Una vez definido el propósito por el cual se inspecciona y el software que se utilizará para el tramado, se inicia a marcar los waypoints en el mapa.
Para esto, la configuración se realiza cargando un mapa de la zona y cliqueando/marcando cada punto por el que se desea que pase el drone. Paso siguiente, se ajustan los parámetros de distancias, altitudes, gestión de las acciones, velocidades y orientaciones por punto. Dependiendo las instalaciones y el programa de cada drone, es posible realizar una simulación del recorrido, previo a iniciar con las operaciones programadas. De esta manera, se pueden anticipar a posibles fallas o disfunciones que el drone posea.
Una vez cargada la misión, el plan de vuelo se guarda en la memoria del drone o, en su defecto, del control remoto. Luego, solo hay que ejecutarlo y el dispositivo seguirá los waypoints de manera remota.
→ ¿Te interesó cómo trabajamos con el grabado y gestión de rutas? conocé más sobre nuestra plataforma de gestión en "La plataforma de gestión Uali convierte datos en decisiones para el sector energético"
El diferencial de Uali en el monitoreo de activos.
En Uali, no solo realizamos inspecciones remotas, sino que integramos la información recolectada en esos vuelos con nuestra plataforma inteligente de análisis. Cada dato recolectado, gracias a tener waypoints incorporados, al cargarse a nuestra plataforma se le pueden agregar etiquetas específicas para determinar qué servicio de IA procesa las imágenes y cuál no. Esto le permite al cliente:
- Detectar fallas con anticipación.
- Optimizar la vida útil de sus activos.
- Reducir costos de mantenimiento.
- Minimizar riesgos ambientales.
Así, los waypoints dejan de ser simples coordenadas para convertirse en parte de un ecosistema de innovación que impulsa a la industria energética hacia un futuro más eficiente y sostenible.
En Uali combinamos drones con IoT e inteligencia artificial proporcionando información precisa y accionable a la industria energética favoreciendo así el proceso de toma de decisiones y generando un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!
Amelia Bálsamo
CTO