Uali
Uali

Novedades

¿Por qué hablamos de mantenimiento preventivo?

15·08·2025·Tecnología

En la industria energética, hablar de mantenimiento preventivo es hablar de estrategia, eficiencia y optimización. Esta práctica es clave para comprender el comportamiento de los activos, extender su vida útil y reducir costos operativos, evitando interrupciones imprevistas en entornos donde la disponibilidad y la seguridad son críticas.

¿Por qué hablamos de mantenimiento preventivo?

Mantenimiento preventivo: Actuar antes de que la falla ocurra.

El mantenimiento preventivo implica la realización de intervenciones programadas y planificadas para anticiparse a fallas. A diferencia de enfoques reactivos, esta metodología no se basa en esperar que algo falle, sino en detectar señales tempranas que advierten sobre posibles futuras anomalías.

Estas intervenciones se definen en función de tiempos, ciclos de uso, datos históricos y experiencia operativa. El objetivo es simple: evitar que una falla ocurra o reducir al mínimo sus consecuencias, optimizando recursos, tiempo y disponibilidad.

→ Si estás interesado de cómo trabajamos con monitoreo inteligente, no podés dejar de leer: “Monitoreo inteligente: de la reacción a la prevención”

Lejos de esperar a que el problema se manifieste, este enfoque permite identificar señales como:

  • Desgastes prematuros.
  • Acumulación de residuos.
  • Presencia de objetos desconocidos.
  • Deformaciones estructurales.
  • Niveles fuera de rango en equipos en funcionamiento.
  • Inicio de procesos de corrosión u oxidación. Estos indicadores, si se detectan a tiempo, permiten actuar antes de que se conviertan en una falla crítica.

¿Qué beneficios ofrece el mantenimiento preventivo?

  • Evita interrupciones no planificadas y paradas imprevistas de producción.
  • Permite planificar los operativos con anticipación, optimizando tiempos de intervención en campo.
  • Reduce costos asociados a reparaciones mayores o fallas críticas.
  • Alarga la vida útil de los activos.
  • Mejora la seguridad operativa, protegiendo tanto a los trabajadores como a la infraestructura.

A través de inspecciones visuales y térmicas, se pueden detectar señales como acumulación de suciedad, sobrecalentamientos o microgrietas. También es posible verificar si los componentes están funcionando correctamente, si los niveles de operación se mantienen dentro del rango esperado, o si hay signos iniciales de oxidación que podrían comprometer la estructura. Con esa información procesada por los modelos de inteligencia artificial,, los equipos técnicos pueden planificar con precisión cuándo intervenir, qué herramientas utilizar y qué recursos movilizar.

_→ ¿Conocés los distintos tipos de mantenimientos industriales? te invitamos a que los descubras _con esta nota

¿Cómo potenciamos el mantenimiento preventivo con tecnología?

Desde Uali, contribuimos a fortalecer las estrategias de mantenimiento preventivo mediante soluciones de monitoreo inteligente. Utilizamos drones, sensores IoT y modelos de análisis basados en inteligencia artificial para recolectar y procesar datos relevantes sobre el estado de los activos, incluso en zonas remotas o de difícil acceso. Gracias a esta tecnología, es posible:

  • Obtener una visión precisa y actualizada del estado de los activos.
  • Realizar inspecciones frecuentes sin aumentar riesgos ni costos operativos.
  • Tomar decisiones informadas, basadas en datos concretos y oportunos.

En Uali combinamos drones con IoT e inteligencia artificial proporcionando información precisa y accionable a la industria energética favoreciendo así el proceso de toma de decisiones y generando un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!

David Choi

Tech Lead

Compartí este artículo

Dejanos tu comentario

Noticias que te pueden interesar

Post featured image
13·08·2025
Tecnología

Obras que se ven mejor: cómo Uali transforma el seguimiento de proyectos con tecnología

Post featured image
06·08·2025
Ambiente

¿Qué es la tecnología climática y por qué es clave para el futuro energético?

Post featured image
01·08·2025
Tecnología

Reimaginar la logística: drones de carga, transformación digital y nuevos modelos de entrega