Uali
Uali

Novedades

La energía solar y la optimización de los campos fotovoltaicos en Argentina

02·04·2025·Energía

Con el aumento de parques híbridos y la creciente adopción de energías renovables, la energía solar se convierte en un pilar fundamental en la transición energética de Argentina. El país ya cuenta con más de 1.200 MW de potencia instalada en parques solares y sigue expandiendo su capacidad, impulsando la innovación y la eficiencia en la generación de electricidad. En este contexto, Uali desarrolló un servicio avanzado de inspección de paneles solares, que permite la detección temprana de fallas y anomalías a través de una plataforma de gestión, optimizando el mantenimiento y el rendimiento de los parques fotovoltaicos.

La energía solar y la optimización de los campos fotovoltaicos en Argentina

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Seguramente escuchaste que los paneles solares aprovechan la energía del sol, pero ¿cómo lo hacen exactamente? Todo empieza con la luz solar, que está formada por partículas llamadas fotones. Cuando estos fotones chocan contra los paneles solares, generan una reacción en las células fotovoltaicas que hace que los electrones se muevan, creando electricidad en forma de corriente continua. Después, un inversor transforma esta corriente en corriente alterna, que es la que usamos en hogares e industrias.

En los parques solares, los paneles pueden estar conectados a baterías para almacenar la energía o directamente a la red eléctrica para distribuirla de inmediato. Pero, como cualquier equipo, con el tiempo pueden desgastarse y perder eficiencia. Para garantizar su máximo rendimiento y evitar pérdidas de energía, es clave realizar un mantenimiento regular que permita detectar y corregir cualquier falla a tiempo.

¿Cómo trabaja Uali en los campos fotovoltaicos?

Los paneles solares están expuestos a diversas condiciones ambientales y mecánicas que pueden afectar su rendimiento, desde desgaste de materiales hasta la presencia de nidos de aves o acumulación de suciedad. Para detectar estos problemas a tiempo, Uali realiza inspecciones avanzadas que permiten a las empresas actuar de manera rápida y eficiente.

A través de tecnología de punta, sobrevolamos los campos fotovoltaicos con drones equipados con cámaras infrarrojas y sensores térmicos, capturando información detallada sobre el estado de los paneles y detectando de forma precisa anomalías como células dañadas, puntos calientes o pérdidas de eficiencia.

Nuestra plataforma, única en Latinoamérica, permite que los clientes accedan a toda la información de sus activos energéticos en un solo lugar. Desde alertas tempranas hasta reportes detallados y comparaciones de imágenes, brindamos una herramienta eficaz para monitorear y optimizar el rendimiento de los sistemas solares. Con este enfoque innovador, contribuimos a una transición energética más sostenible y eficiente en Argentina.

En Uali combinamos drones con inteligencia artificial para proporcionar datos precisos y accionables a la industria energética. Inspeccionamos la seguridad de los activos de nuestros clientes, lo que optimiza el proceso de toma de decisiones y genera un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!

Diego Dabos

Business Developer

Compartí este artículo

Dejanos tu comentario

Noticias que te pueden interesar

Post featured image
28·03·2025
Ambiente

¿Qué es la Matriz Energética y cómo hacerla más inteligente?

Post featured image
21·03·2025
Energía

Eficiencia y rentabilidad: cómo reducir costos sin afectar la productividad energética

Post featured image
18·03·2025
Tecnología

Innovación en Logística: UALI y Techint E&C Impulsan el Futuro con Drones de Carga