Novedades
¿Qué es la Matriz Energética y cómo hacerla más inteligente?
La matriz energética es la composición de las fuentes de energía utilizadas en un país o región para abastecer su demanda de electricidad, calor y combustibles. Se trata de un factor clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, ya que define cuáles son los recursos energéticos predominantes y cuál es su impacto en el medioambiente.

La matriz energética en Argentina
Argentina cuenta con una matriz energética diversificada, aunque aún altamente dependiente de los combustibles fósiles. Según datos oficiales, aproximadamente el 60% de la generación eléctrica proviene del gas natural, seguido del petróleo y el carbón. Sin embargo, en los últimos años, el país ha avanzado en la incorporación de energías renovables, alcanzando cerca del 15% de la generación eléctrica total a partir de fuentes como la eólica, solar e hidráulica.
Si bien este crecimiento es significativo, la forma en que se mide la contribución de cada fuente energética es clave para entender su impacto real. De acuerdo con Our World in Data, el método de sustitución de energía permite analizar cuánta energía renovable se necesitaría para reemplazar la generación fósil de manera equivalente en eficiencia. Esta perspectiva ayuda a evaluar el progreso hacia una transición energética efectiva y sustentable.
De acuerdo con la Ley 27.191, se espera que para el 31 de diciembre de 2025, las empresas localizadas en territorio argentino (que consuman más de 300 kw de energía eléctrica), deben haber incorporado en un 20% fuentes de energías renovables. Este proyecto lanzado en 2015, busca aportar a la transición energética energética, en pos de aumentar la participación de fuentes renovables en la productividad de las empresas y mantener una sostenibilidad en su consumo.
*Datos publicados en el Balance Energético Nacional de 2022.
Midiendo la transición energética
A menudo, la participación de energías renovables en la matriz se mide en términos de volumen de generación, pero esto no refleja completamente su impacto en la reducción del uso de combustibles fósiles. Según Our World in Data, el método de sustitución propone evaluar la eficiencia de cada fuente, considerando factores como la densidad energética y las pérdidas en la conversión. Bajo esta metodología, la energía renovable puede desempeñar un rol mayor del que sugieren las cifras tradicionales, pero su verdadero potencial depende de mejoras tecnológicas y de integración en la red.
El rol de Uali en la matriz energética argentina
La transformación de la matriz energética argentina requiere de innovación y tecnología para integrar energías limpias y mejorar la eficiencia de los sistemas actuales. Uali juega un papel fundamental en este proceso al proporcionar herramientas inteligentes que facilitan la toma de decisiones basadas en datos, promoviendo un futuro energético más sustentable y resiliente. La aplicación de modelos como el método de sustitución refuerza la necesidad de optimizar cada recurso disponible, y en este desafío, la tecnología desempeña un rol clave para una transición energética efectiva.
En Uali combinamos drones con inteligencia artificial para evolucionar la inspección y el monitoreo de activos energéticos. Nuestro enfoque permite detectar fallas, optimizar operaciones y reducir riesgos, lo que se traduce en mayor eficiencia y menor impacto ambiental. A través de tecnologías avanzadas, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones basadas en datos, mejorando la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones. ¡Conocenos!
Andrés Halac
Country Manager