Novedades
Industria Energética: Antes y Después de la aplicación de Drones e Inteligencia Artificial
La industria energética, como muchas otras, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas. Si antes los procesos eran mayormente manuales y requerían mucho tiempo y esfuerzo, hoy en día la automatización y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en grandes aliadas. Pero si hablamos de una tecnología que ha cambiado las reglas del juego, esa es sin duda el uso de drones, y la combinación con IA lo lleva aún más lejos.
Antes: El mundo de las inspecciones y monitoreo
Imaginá un campo de petróleo o un parque eólico hace tan solo unos pocos años. Las inspecciones de rutina se realizaban a pie, con técnicos subiendo a las torres de los aerogeneradores o realizando recorridos extensos por los campos. Esto no solo era agotador, sino que también generaba riesgos para los trabajadores y por supuesto, la compañía contratante. La recopilación de datos era, en muchos casos, lenta y costosa e ineficiente y la toma de decisiones se basaba en información limitada o desactualizada.
Después: El poder de los drones e IA
Hoy en día, los drones han transformado la forma en que se realizan las inspecciones y el monitoreo de infraestructuras energéticas. Equipados con cámaras de alta resolución, sensores térmicos y otros dispositivos avanzados en IoT, los drones pueden volar sobre grandes áreas y capturar datos en tiempo real que luego se procesará para transformarse en información relevante. Esto ha hecho que las inspecciones sean mucho más rápidas, seguras y precisas.
Pero lo que realmente marca la diferencia es la integración de la IA. No solo se trata de obtener imágenes o datos, sino de procesarlos, analizarlos y extraer información valiosa al instante. La IA puede identificar problemas como fallas en las turbinas eólicas, detectar puntos calientes en paneles solares o incluso prevenir posibles fallos detectados a tiempo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también previene costosos daños y aumenta la vida útil de los activos.
“La industria energética ha vivido un antes y un después con la llegada de estas tecnologías, y no cabe duda de que su futuro será aún más brillante gracias a la innovación y a la capacidad de transformar datos en decisiones estratégicas.” Ian Bogado, CEO de Uali
Beneficios para la industria
Con el uso de drones y IA, la industria energética ha logrado una reducción significativa de los costos operativos. Las inspecciones son más rápidas, lo que significa menos interrupciones en la producción. Además, los riesgos para los trabajadores se han minimizado al evitar que suban a estructuras altas o que realicen recorridos peligrosos.
Otro punto clave es la eficiencia. Los datos recogidos son más precisos y se procesan más rápido, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas de manera ágil. No solo eso, los modelos permiten establecer de antemano posibles incidencias, ergo, logramos predecir lo que puede suceder y anticiparnos al futuro. Y, por supuesto, esta tecnología también contribuye al objetivo global de sostenibilidad, al permitir una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En Uali combinamos drones, IoT e inteligencia artificial para proporcionar información precisa y accionable a la industria energética. Inspeccionamos los activos más relevantes optimizando el proceso de toma de decisiones y generando así un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!
Amelia Balsamo
CTO