Novedades
Producción no convencional al 65%: ¿qué pasa con la inspección de esos activos?
La energía argentina está atravesando una nueva etapa. Según el reporte del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), más del 65% de la producción nacional de hidrocarburos proviene de fuentes no convencionales. Este dato refleja mucho más que una cifra: marca un cambio estructural en la forma de producir energía y, con ello, en la manera de monitorear y garantizar la seguridad operativa en los activos.

Producción no convencional: el escenario operativo
La explotación no convencional, como la que se gestiona en Vaca Muerta, Neuquén, demanda procesos diferentes a los de la convencional. La técnica de extracción de este tipo de hidrocarburo es más precisa y compleja, lo que concluye en operaciones intensivas en términos de infraestructura y transporte.
Esto duplicó los desafíos a la hora de inspeccionar activos energéticos. No solo considerando los cambios en infraestructura para aumentar toda la capacidad operativa y productiva de este recurso. Sino, también en lograr cumplir con las exigencias en el control para la prevención de fugas o accidentes ambientales; como también los grandes obstáculos que tienen estas zonas en términos de accesos y de condiciones climáticas.
Bajo este contexto, seguir el modelo de inspecciones tradicionales, ya no alcanza.
→ Conocé más sobre las estadísticas de la industria energética en el nuevo reporte del IAPG: “Reporte Septiembre 2025”
Inspecciones inteligentes con tecnología al servicio del control operativo
La digitalización en monitoreo de activos se volvió en un aliado estratégico para mantener la productividad y seguridad de los activos. Las inspecciones inteligentes, basadas en drones automáticos, visión inteligente e inteligencia artificial, permiten realizar observaciones precisas en menos tiempo, reduciendo riesgos y optimizando recursos.
En lugar de depender de recorridos manuales, hoy es posible planificar vuelos automáticos, capturar miles de imágenes, detectar anomalías en etapas tempranas e integrar toda esa información en una misma plataforma de gestión.
→ Si te interesa conocer más sobre los procesos del monitoreo remoto, podés leer “Industria 4.0: el nuevo lenguaje de la eficiencia energética”
En Uali, acompañamos este proceso con soluciones de inspección automatizada y analítica avanzada, ayudando a nuestros clientes a convertir los datos del campo en información operativa útil. ¡Conversemos!
Diego Dabos
Business Developer


