Novedades
Cómo Uali contribuye a reducir el CAPEX y el OPEX en la industria energética
Con el avance de la digitalización y la automatización, las empresas del sector energético enfrentan un nuevo desafío: optimizar su capital sin comprometer la seguridad ni la productividad. A través de soluciones basadas en robótica, inteligencia artificial e IoT, Uali impulsa una gestión más eficiente de los activos industriales, reduciendo los costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) mediante monitoreo inteligente, mantenimiento preventivo y toma de decisiones basada en datos.

En la industria energética, la gestión eficiente del capital es un desafío permanente. Cada proyecto requiere inversiones que se dividen en dos grandes categorías:
- CAPEX (Capital Expenditure): son los gastos de capital, es decir, las inversiones destinadas a adquirir, construir o mejorar activos físicos como equipos, infraestructuras o instalaciones.
- OPEX (Operational Expenditure): se refiere a los gastos operativos, aquellos vinculados al funcionamiento diario: mantenimiento, transporte, energía, personal o servicios externos.
Reducir ambos tipos de gasto sin comprometer la calidad, la seguridad o la continuidad de las operaciones se ha convertido en una prioridad estratégica para las compañías del sector.
Invertir mejor: el equilibrio entre CAPEX y OPEX
Las empresas energéticas administran activos de gran escala, distribuidos en zonas remotas y expuestos a condiciones extremas. Esto implica altos costos de mantenimiento, inspección y logística, que impactan tanto en el CAPEX (por las inversiones en equipamiento y reposición) como en el OPEX (por los costos recurrentes de operación y personal en campo).
En este contexto, la automatización y digitalización surgen como herramientas clave para optimizar el uso del capital y aumentar la eficiencia operativa.
Uali: tecnología para optimizar la inversión
La propuesta de Uali combina robótica, inteligencia artificial e IoT para transformar la gestión de activos energéticos. Mediante drones automáticos, sensores inteligentes y modelos preventivos de análisis, es posible obtener información precisa sobre el estado real de los activos —pozos, tanques, líneas eléctricas o parques renovables— sin interrumpir operaciones ni desplegar grandes equipos humanos.
Este enfoque genera resultados concretos: Reducción de CAPEX
- Menor necesidad de adquirir o reemplazar equipamiento físico.
- Detección temprana de fallas que evita inversiones reactivas o prematuras.
- Extensión de la vida útil de los activos existentes gracias al mantenimiento preventivo.
Reducción de OPEX
- Disminución de costos logísticos y operativos por desplazamientos y recursos en campo.
- Automatización de tareas repetitivas y reducción de horas hombre en inspecciones.
- Mayor disponibilidad operativa de los equipos y optimización del tiempo de respuesta.
Plataformas de gestión inteligente como nuevo estándar
Toda la información recolectada por las soluciones de Uali se integra en un entorno digital de gestión de activos, donde los equipos técnicos pueden visualizar el estado de las instalaciones, comparar indicadores, priorizar intervenciones y planificar presupuestos basados en datos objetivos.
Esta digitalización convierte lo que antes era un proceso manual y fragmentado en un sistema continuo de toma de decisiones, reduciendo los costos estructurales y mejorando el retorno del capital invertido. En otras palabras, el gasto se convierte en inversión inteligente.
Resultados medibles en la industria
Empresas como YPF, Pan American Energy, Pluspetrol y Shell ya implementan las soluciones de Uali para automatizar la supervisión de activos, reducir tiempos y optimizar la inversión en infraestructura crítica.
Los resultados se reflejan en mayor eficiencia, menor exposición al riesgo y una reducción sostenida del CAPEX y OPEX, sin afectar la productividad ni la seguridad.
En Uali combinamos drones, IoT e inteligencia artificial para proporcionar información precisa y accionable a la industria energética. Inspeccionamos los activos más relevantes optimizando el proceso de toma de decisiones y generando así un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!
Ian Bogado
CEO


