Uali
Uali

Novedades

Inspecciones sin Límites: La Robótica, IA e IoT en Acción

20·02·2025·Tecnología

En Uali estamos transformando las operaciones del sector energético, combinando la robótica, la IA y el IoT, para ayudar a las empresas energéticas a mejorar en la gestión de sus activos. Recientemente, presentamos el primer DJI Dock2 en Latinoamérica, clave para realizar inspecciones de activos en lugares remotos y mejorar la eficiencia en la recolección y análisis de la información focalizando en fallos, riesgos o ineficiencias.

Inspecciones sin Límites: La Robótica, IA e IoT en Acción

Las Inspecciones del Futuro Ya Están en el Presente

El sector energético es cada vez más desafiante y las innovaciones tecnológicas nos permiten aceptar estos desafíos con más efectividad. El uso de la Inteligencia Artificial, conjugada con la robótica, en inspecciones industriales , se han convertido en aliados esenciales para la supervisión eficiente y segura de activos. Entre ellos destaca el DJI Dock 2, una solución avanzada que posibilita operaciones remotas ininterrumpidas, incrementando la eficiencia en sectores como energía, tanto renovable, como de petróleo y gas.

“Nuestra misión es clara: reducir los riesgos ambientales, optimizar los costos y permitir a las empresas analizar datos de activos críticos de manera rápida y sin problemas. Asociarnos con Heliguy e incorporar DJI Docks a nuestro ecosistema ha llevado esta visión al siguiente nivel”. - Ian Bogado

Uali field inspection (2).png

A través de los entrenamientos contínuos, logramos recolectar información contínua, para luego procesarla en nuestros modelos de IA e integrar, mediante dispositivos IoT, al dock a nuestra plataforma. Con vuelos de prueba supervisados, optimizamos su capacidad de navegación y reconocimiento de patrones, asegurando un comportamiento eficiente y seguro en inspección y mapeo de ruta.

Estos dispositivos establecen una conexión estable y de baja latencia mediante la red satelital Starlink, lo que les permite operar en ubicaciones remotas sin interrupciones. Una vez que el dron regresa a su base, inicia la transferencia de grandes volúmenes de datos en tiempo real hacia la nube de Uali. A través de un avanzado sistema de procesamiento basado en inteligencia artificial y modelos de análisis predictivo, se filtran, estructuran y validan los datos recopilados. Este proceso permite obtener información precisa y confiable, proporcionando a los clientes un panorama detallado de sus activos, optimizando la toma de decisiones estratégicas y mejorando la eficiencia operativa en sus respectivas industrias.

DJI Docks 2: Innovación Tecnológica para Latinoamérica

Poseen ciertas características que los hacen los más innovadores del mercado latinoamericano:

  • Despegue y aterrizaje automático: Este sistema facilita el inicio y finalización de cada misión, sin necesidad de que haya interrupciones en el campo de activos. De esta manera, el dispositivo sale y regresa a su base dock, de manera automática.
  • Sensores multifunción: Posee cámaras RGB de gran angular, teleobjetivo e infrarrojas, capaces de alcanzar un rango de 10KM.
  • Autonomía duradera: Posee un ciclo de vida de 400 ciclos de batería, lo que permite realizar inspecciones duraderas y reducir los costos por vuelo en un 50%.
  • Capacidad de circular en situaciones adversas: Con protección contra el polvo y resistencia al agua, puede realizar inspecciones analizando las condiciones climáticas adversas.

Esta tecnología no solo minimiza los riesgos asociados a inspecciones manuales, sino que también agiliza procesos, reduciendo costos y optimizando la eficiencia operativa. Su capacidad para realizar monitoreos continuos lo convierte en un recurso indispensable para sectores con altas exigencias de control y seguridad.

En Uali combinamos drones con IoT e inteligencia artificial para proporcionar datos precisos y accionables a la industria energética. Inspeccionamos la seguridad de los activos de nuestros clientes optimizando el proceso de toma de decisiones y generando así un impacto ambiental positivo. ¡Conocenos!

Joaquín Gómez Codino

Full Stack Developer

Compartí este artículo

Dejanos tu comentario

Noticias que te pueden interesar

Post featured image
04·04·2025
Tecnología

Uali presente en China: Explorando el futuro de la tecnología

Post featured image
02·04·2025
Energía

La energía solar y la optimización de los campos fotovoltaicos en Argentina

Post featured image
28·03·2025
Ambiente

¿Qué es la Matriz Energética y cómo hacerla más inteligente?