Novedades
Del control manual a la precisión automatizada: Drones, IA y una industria en potencia
Desde los comienzos, las inspecciones en el sector energético dependen de métodos tradicionales: recorridos manuales, registros en papel y supervisión visual directa. Estas prácticas fueron y siguen siendo esenciales para mantener la seguridad operativa. Aunque, también implican riesgos para los equipos humanos, altos costos logísticos y limitaciones en la frecuencia de control. Hoy, la combinación de robótica, inteligencia artificial (IA) e IoT redefine la manera en que se monitorean los activos energéticos, permitiendo una visión más precisa, segura y eficiente de infraestructuras críticas.

Inspecciones manuales, esfuerzo y riesgo
Las inspecciones tradicionales requieren desplazamientos prolongados, condiciones climáticas exigentes y, muchas veces, la exposición de los operarios a zonas de difícil acceso o con potencial peligro. Estos métodos, aunque efectivos en su contexto, limitan la frecuencia del control y la capacidad de detección temprana de fallas. En un entorno donde cada minuto de inactividad impacta directamente en la productividad, es necesario un cambio de paradigma.
→ Conocé más sobre las inspecciones tradicionales en aerogeneradores, en “Inspección tradicional vs. futuro tecnológico”
Drones automáticos y análisis inteligente
La incorporación de drones automáticos, permite que las inspecciones se vuelvan más sistemáticas, seguras y repetibles. Estos dispositivos, recorren los activos con precisión centimétrica, capturando imágenes térmicas y visuales que luego son procesadas por algoritmos de IA. El resultado: detección de anomalías con alta exactitud y sin interrumpir la operación.
El rol de los equipos humanos no desaparece, sino que se traslada hacia la supervisión y el análisis estratégico de los datos recolectados. De esta forma, las decisiones se basan en información concreta y en tiempo real.
Del mantenimiento correctivo al mantenimiento preventivo
Con la digitalización del monitoreo, las inspecciones dejaron de ser un ejercicio reactivo, donde se espera a que algo falle para repararlo, para convertirse en una herramienta de prevención.
En Uali, trabajamos con esta visión: combinar robótica, inteligencia artificial e IoT para crear soluciones que hagan que las inspecciones sean más seguras, escalables y sostenibles.
→ Conocé más sobre cómo estamos potenciando la industria energética con tecnología, en “Industria energética: antes y después de la aplicación de drones e inteligencia artificial”
Cada vuelo, cada imagen y cada dato recolectado representan una oportunidad para transformar la manera en que se gestiona la energía: más información, menos riesgo y mejores decisiones.
David Choi
Tech Lead

